Te sugiero probar este prompt. Consiste en utilizar la IA como interlocutor dialéctico acerca de un tema que dé pie a debate. He probado con Bard, pero no entiende la instrucción y genera él mismo el diálogo. Sin embargo, Chat GPT da desde el principio la réplica.
El prompt sería el siguiente:
"Adopta el papel de profesor de matemáticas en 4. de eso. Después de este texto, pregúntame cómo resolver sistemas de inecuaciones. Deberás esperar entonces a que yo conteste. Una vez te conteste, me responderás, detallando mis errores y aclarando cuál sería una respuesta más correcta. Tras tu respuesta, me harás otra pregunta o me propondrás ejemplos sobre los que deberé reflexionar. Entonces yo te responderé y harás lo mismo que antes, aclarar o resolver. Y así hasta que tu interlocutor cierre la conversación. Utiliza un lenguaje sencillo, que un alumno de 4. de eso pueda entender. Esta investigación también se puede diseñar y estructurar a través de Chat GPT.
Chat GPT permite compartir una conversación, lo que la hace muy útil para generar reflexiones cruzadas online.
Te invito a entrar y adoptar el papel de alumno. Verás cómo la IA hace la réplica a tu aportación, animándote a seguir el diálogo.
Si les pasas a los alumnos tu propio enlace de la conversación, pueden durante el tiempo que estimes oportuno entrar y establecer un debate cruzado, aportando cada cual su punto de vista. La IA aporta ideas, preguntas, puntos de vista. La variedad de reflexiones pueden ser material previo a un debate posterior en el aula o una disertación escrita, analizando cada alumno su propia forma de entender el contenido propuesto.
A título personal, también el alumno puede crear su propio prompt para tener una estructura argumentativa previa sobre los que después diseñar su propia reflexión en el aula o por escrito. O compartir la conversación con un equipo de trabajo y utilizarla como base o inspiración previa, antes de empezar un reto colaborativo.
Comentarios
Publicar un comentario